Prueban con éxito tratamiento para el control de enfermedad venérea en equinos
Un equipo de investigación del Laboratorio de Virus Equinos del INTA Castelar logró controlar con una crema antiviral de uso tópico el Exantema Coital Equino (ECE), una enfermedad venérea altamente contagiosa y con impacto negativo para la industria hípica.
Leer másCon buen manejo del rodeo, se pueden reducir un 30% las emisiones de GEI
Así lo determinó un estudio realizado por especialistas del INTA y de la Universidad de Zaragoza –España–. Según el trabajo –realizado en el sur de San Luis– el total de las emisiones depende del tipo de gestión y la tecnología que aplique el productor en los rodeos de cría bovina. Cuanto más eficiente es el sistema, menor es la emisión que registra y mayor la producción de carne.
Leer másActualización del sistema de vigilancia y notificación de enfermedades animales
La Resolución 153/21 brinda criterios y herramientas que optimizan el proceso de denuncia ante el Senasa por parte de los actores involucrados.
Leer másCURSO A DISTANCIA: Las catástrofes y la inocuidad alimentaria
El 15 de abril comienza el curso Las catástrofes y la inocuidad alimentaria. Se trata de una capacitación completamente a distancia dirigida a veterinarios. Ya está abierta la inscripción.
Leer más15 de abril | Nueva fecha de inicio de los cursos a distancia FeVA-UNLPam
Los cursos a distancia del Área Alimentos comienzan el jueves 15 de abril.
Leer másCURSO A DISTANCIA: Implementador y auditor del sistema APPCC
El 15 de abril comienza el curso de implementador y auditor del sistema APPCC. Se trata de una capacitación completamente a distancia dirigida a veterinarios y profesionales vinculados al área de alimentos. Ya está abierta la inscripción.
Leer más