Descripción
Si sos Médico Veterinario matriculado en Colegios o Consejos miembros de la FEVA, solicitá tu cupón de descuento a cursospets@federacionveterinaria.com.ar
(Exclusivo matriculados de Chaco, Misiones, Formosa, Corrientes, Río Negro, Tucumán, Tierra del Fuego, Santa Fe 1°, Santa Fe 2°, Santa Cruz, San Luis, San Juan, La Rioja, Catamarca, La Pampa, Entre Ríos, Chubut, Salta y Jujuy)
Docente: Alberto R. Meder
Fecha de inicio: 4 de abril de 2022
Introducción:
El curso de electrocardiografía clínica en perros y gatos es una capacitación virtual organizada por la Federación Veterinaria Argentina junto con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de La Pampa y forma parte de la segunda edición de 2021 de cursos para veterinarios.
La capacitación, a cargo de Alberto Meder, se desarrolla completamente a distancia y consta de cuatro módulos de 40 horas cada uno.
Tiene como objetivos promover la construcción de conocimientos prácticos de manera que el profesional veterinario desarrolle una interpretación integral del registro electrocardiográfico en perros y gatos.
Además, abordará distintas alteraciones electrocardiográficas más prevalentes en animales de compañía y buscará favorecer la realización de un informe electrocardiográfico completo, adecuado y de relevancia clínica, diagnóstica y legal.
El curso se desarrollará a distancia mediante el envío de presentaciones en formato Power Point y videos MP4 relatados y asistidos por registros electrocardiográficos, multiparamétricos, casos clínicos, etc.
En cada módulo, el contenido específico a trabajar se dividirá en clases de estudio de 20 a 30 minutos cada una, que complementarán entre 120 a 150 minutos totales de presentación.
Al final de cada presentación, se expondrán registros electrocardiográficos sin diagnóstico para que los asistentes resuelvan.
Esta modalidad representará la evaluación final de cada módulo en particular, a los fines de acreditar el curso de manera integral y recibir la certificación correspondiente.
Programa:
Módulo 1 (40 horas)
TOS: Definición. Tos versus vómito. Tipos de tos. Mecanismo de la tos. Reflejo de la tos. Estímulos. Complicaciones. Origen. Aparato respiratorio superior. Aparato cardíaco. Aparato respiratorio inferior. Parasaitaria. Neoplásica. Otras enfermedades pulmonares. Enfoque. Semiología. Diagnóstico. Radiología. Broncoscopia. Tratamiento.
Módulo 2 (40 horas)
DERRAME ABDOMINAL: Definición. Tipos. Trasudado. Trasudado modificado. Exudado. Sangre. Bilis. Orina. Quilo. Enfoque diagnóstico. Examen físico. Puntos clave. Paracentesis. Fisicoquímico. Bioquímica. Sedimento. Derrame en la urgencia. Exámenes complementarios. Ecografía abdominal de rutina. A-Fast. Diagnóstico. Etiologías diferenciales. Tratamiento.
Módulo 3 (40 horas)
DISNEA: Definición. Fisiopatología. Patogenia. Enfoque diagnóstico. Antecedentes. Examen físico. Patrón respiratorio. Tipos. Auscultación. Percusión. Signos clínicos localizadores. Vías respiratorias altas. Vías respiratorias bajas. Espacio pleural. Parénquima pulmonar. Diagnóstico. Ecografía de tórax. T-Fast. VetBLUE. G-Fast. Tratamiento.
Módulo 4 (40 horas)
DEBILIDAD & SÍNCOPE: Definición. Factores fisiológicos y fisiopatológicos. Problema de presentación. Algoritmo diferencial. Trastornos. Cardíacos. Vasculares. Neuromusculares. Otros. Enfoque semiológico. Examen físico. Laboratorio. Métodos complementarios de diagnóstico. Ecocardiografía. Electrocardiografía. Diagnósticos diferenciales. Aproximación al tratamiento médico. Opciones de tratamiento quirúrgico.