“La eficiencia tiene que ser superior”
La Sociedad de Medicina Veterinaria cumple 121 años y en el marco de la celebración, la FeVA, en conjunto con COFEVET y la propia Someve, presentará el proyecto Ganadería del siglo XXI.
La Sociedad de Medicina Veterinaria cumple 121 años y en el marco de la celebración, la FeVA, en conjunto con COFEVET y la propia Someve, presentará el proyecto Ganadería del siglo XXI.
El 1er Plenario de FeVA se realizó en Ushuaia, Tierra del Fuego los días 8 y 9 de marzo. Se debatieron distintos temas que involucran a la Medicina Veterinaria entre los que destacaron la zoonosis y la resistencia antimicrobiana.
Más de 44 millones de bovinos fueron vacunados contra la fiebre aftosa durante la segunda campaña de 2017, según los datos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Compartimos la siguiente información de Senasa.
Lo harán en un taller de escala mundial que se llevará a cabo a finales de abril en las instalaciones del IICA, en Costa Rica. Es organizado por AgMIP con el apoyo del Instituto.
Desde que Senasa comenzó con las acreditaciones en distintas enfermedades nunca se llevaron a cabo actualizaciones a los colegas, ya sea en lo referido a normativas como en lo referente a cada enfermedad.
Los Directores Técnicos en establecimientos faenadores deben ser médicos veterinarios. Desde noviembre de 2017 Senasa reglamentó la participación obligatoria de los profesionales.
En total Senasa emitió casi 10 mil certificados para aquellos que viajaron con su mascota al exterior en CABA y provincia de Buenos Aires.
Desde noviembre de 2017, está en vigencia la Resolución SENASA Nº 791/2017, que reglamenta la Dirección Técnica en establecimientos Ciclo I, II y III bajo la órbita del Servicio Nacional, en concordancia con la Resolución nº 993/1997. Consultá los cursos de la FeVA.
Desde la Federación Veterinaria Argentina les deseamos un buen fin de año y un mejor comienzo para el 2018 que se nos avecina.