Descripción
Si sos Médico Veterinario matriculado en Colegios o Consejos miembros de la FEVA, solicitá tu cupón de descuento a cursos@federacionveterinaria.com.ar
(Exclusivo matriculados de Chaco, Misiones, Formosa, Corrientes, Río Negro, Tucumán, Tierra del Fuego, Santa Fe 1°, Santa Fe 2°, Santa Cruz, San Luis, San Juan, La Rioja, Catamarca, La Pampa, Entre Ríos, Chubut, Salta y Jujuy)
Docente: Belén Schiaffino
Fecha de inicio: 15 de agosto de 2022
Introducción:
El curso de Actualización en sistemas de calidad en la industria alimentaria, es una capacitación virtual organizada por la Federación Veterinaria Argentina junto con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de La Pampa para veterinarios y profesionales vinculados al área de alimentos.
La capacitación, a cargo de Cecilia Belén Schiaffino, se desarrolla completamente a distancia y consta de tres módulos de 60 horas cada uno.
Entre sus objetivos, busca propiciar la actualización profesional en los aspectos inherentes a la gestión de la calidad en sus diferentes modalidades y tendencias, promover la formación de los profesionales en las metodologías de evaluación de los sistemas de calidad de acuerdo a las exigencias de los compradores y fomentar la actitud y las habilidades para la implementación y auditoría de la calidad.
La modalidad de cursada es virtual y asincrónica para permitir la participación de profesionales de todo el país, dispongan o no de una buena conexión de internet.
Además, contarán con el acompañamiento permanente del docente y el intercambio con compañeros de cursada.
Al finalizar cada módulo, se realizará una evaluación para poder obtener el certificado.
Programa:
Módulo 1 (60 horas):
Los Sistemas de Gestión de la Calidad e Inocuidad Alimentaria. Evolución del concepto y modelos de calidad. El comercio mundial de alimentos. Principio de sustentabilidad. Normas generales y certificaciones. Normas BPA. GlobalGap, TESCO. Agricultura Certificada AAPRESID. BPM. POES. POE. Trazabilidad y rastreabilidad. Recall.
Módulo 2 (60 horas):
Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP): generalidades e implementación. Análisis de peligro y controles preventivos basados en riesgo (HARPC): generalidades. Diferencias entre HARPC y HACCP. BRC, IFS y SQF 1000 y 2000: Generalidades.
Módulo 3 (60 horas):
Normas ISO 9000, 14000 y 22000. Global Food Safety Initiative. Global Report Initiative. Producción orgánica: IFOAM, MAPO. Sello orgánico argentino. Denominación de Origen e Indicación Geográfica. Sellos nacionales: Sello de calidad “Alimentos Argentinos, una elección natural”. Sello de Calidad “Producto de La Pampa”.
Módulo 4 (40 horas):
Auditoria: Definición. Conceptos principales, objetivos. Tipos de auditorías. Auditorias virtuales o remotas. Diferencia entre auditorías e inspecciones. Auditoria de sistemas de gestión en la industria alimentaria. Planificación y preparación de la auditoria. Plan de auditoria. Calificación y selección de auditores. Etapas para la ejecución de la auditoria. Informe de auditoria. Acciones derivadas de la auditoria. Norma ISO 19011:2018.