Chaco: detección del virus SARS-CoV 2 en animales domésticos
Como resultado del proyecto de investigación conjunto entre diversas instituciones, entre ellas el Consejo Veterinario del Chaco, se detectó la presencia del virus en animales doméstico.
Como resultado del proyecto de investigación conjunto entre diversas instituciones, entre ellas el Consejo Veterinario del Chaco, se detectó la presencia del virus en animales doméstico.
El 15 de abril comienza el curso de actualización profesional para la Dirección Técnica de establecimientos de alimentos de origen animal. Se trata de una capacitación completamente a distancia dirigida a todos los profesionales que se desempeñan en el área bromatológica. Ya está abierta la inscripción.
El 15 de abril comienza el curso de actualización en sistemas de calidad en la industria alimentaria. Se trata de una capacitación completamente a distancia dirigida a todos los profesionales que se desempeñan en el área bromatológica. Ya está abierta la inscripción.
Ya está abierta la inscripción a los cursos de alimentos organizados por la FeVA y la UNLPam. Las capacitaciones comienzan el 5 de abril y estarán a cargo del M.V. Hugo Palópoli.
El Senasa recuerda la importancia de declarar las existencias animales no bovinas durante la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis, y remarca que se debe completar en el acta de vacunación la cantidad correspondiente a cada especie y categoría.
Se buscan representantes técnicos/as comerciales para el Área Porcinos de importante empresa agoindustrial del sector Nutrición Animal. Es un puesto full time con base en la provincia de Córdoba.
Hasta el 9 de marzo encuentra en consulta pública el proyecto de resolución que busca actualizar el Sistema Nacional de Vigilancia y de Notificación de Enfermedades Animales.
Con foco en la innovación y las propuestas técnicas, se realizarán las jornadas dirigidas a profesionales en reproducción bovina y estudiantes de carreras a fines. Tendrán lugar del 11 al 12 de marzo, de manera virtual, con entrada gratuita.
En el marco del seguimiento de su implementación y de la evaluación periódica a la que fue sometida la mentada Resolución N° 67/19, el Senasa identificó la necesidad de establecer adecuaciones a la misma.
La publicación tiene por objetivo informar sobre las últimas actualizaciones del Código Alimentario Argentino (CAA) y las novedades en el ámbito de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL).