La presente propuesta surge del análisis, en el seno de la FEVA, sobre la situación actual de la profesión en el país y persigue la finalidad de revalorizar al hombre y su bienestar como eje y motor del objetivo primario de las Ciencias Veterinarias, restableciendo la integración
Indivisible entre la Universidad como entidad formadora, el profesional como célula vital y las Instituciones colegiadas como organismos que los nuclean con el propósito de recomponer entre todos, el rol y la responsabilidad social que le compete.
LA BÚSQUEDA DE UN PROFESIONAL EN FUNCIÓN DEL HOMBRE DEBE SER UN PERMANENTE DESAFÍO DE DEBATE, DISCUSIÓN Y CAMBIO.
CUANDO ESTO NO SE CUMPLE SE PIERDE LA ESENCIA MISMA DE SU EXISTENCIA.
Apéndice
Historia de las Ciencias Veterinarias
Fundamentación
Perfil del profesional de las Ciencias Veterinarias
La salud y producción de especies animales convencionales y no convencionales
Tecnología y protección de los alimentos
Promoción y preservación de la Salud Pública
La preservación del ambiente
El gerenciamiento público y privado de los sistemas sanitarios de producción de servicios relativos a sus Prácticas.
Rol de la Veterinaria en el área de la generación y transferencia del conocimiento
Bibliografía
HISTORIA DE LAS CIENCIAS VETERINARIAS EN LA ARGENTINA
El hecho de incorporar un ajustado resumen de la historia de las ciencias veterinarias en nuestro país, responde a que es necesario para las nuevas generaciones profesionales y quienes tengan acceso a la lectura de este trabajo, conocer el porque de su actividad.
Es importante la bibliografía existente al respecto por lo que también justifica lo acotado de la reseña.
Es por todo conocido que los equinos, mulas, cerdos, bovinos y otras especies que poblaron estas tierras, fueron producto de la multiplicación en libertad, descendientes de los animales traídos por los conquistadores.
Nombrar a los primeros albéitar que llegaron a nuestras tierras como Juan Pérez en Asunción (1542), Juan Cordero Margallo y luego Gabriel Izquierdo en Buenos Aires (1790),es simplemente ilustrativo. Nunca alcanzaron un número significativo y en la mayoría de los casos no les fue fácil la aplicación de sus conocimientos.
En estos inicios, la falta de “profesionales” produjo el aprendizaje por observación y necesidad de los gauchos a cargo de los distintos hatos, quienes se transformaron en los primeros idóneos. Efectuaban curas, dietas, etc. Así transcurrieron décadas y décadas sin atención más técnica o científica. Cuando la obtención de carne era la prioridad, los cueros y las vísceras se abandonaban .Cuando el cuero era necesario, osamentas quedaban por miles.En uno u otro caso la matanza era indiscriminada y brutal. Fue a mediados del siglo XIX que se producen las primeras necesidades de atender los problemas de salud y zootécnicos de las distintas especies.
En las especies mayores se introdujeron reproductores importados, con el objeto de mejorar los rebaños que poblaban nuestras tierras .Esto trajo aparejado enfermedades que produjeron importantes epizootias.
A su vez una enorme cantidad de perros cimarrones asolaban las poblaciones y si bien no había casos de rabia, se los caracterizaba por estar “furiosos”, con el consecuente temor de los habitantes, teniendo que tomarse medidas de control, como emplazamiento de propiedades o matanza indiscriminada.
Es de destacar que a esa fecha, a pesar de la relación con España, los primeros veterinarios radicados en nuestro país, eran egresados de las escuelas italianas, francesas e inglesas junto a algunos hispanos.
La necesidad de controlar zoonosis, la atención veterinaria en mataderos y el cuidado de la enorme cantidad de animales de nuestra pampa que se había transformado en la mayor riqueza del país, fueron suficientes para justificar la creación de carreras de técnicos en Agronomía y Veterinaria.
Así se sancionó en 1868 la Ley de creación del Instituto Agrícola que funcionaría en Santa Catalina (Lomas de Zamora-Pcia de Buenos Aires), pero recién en 1881 se incorporó por ley la carrera de veterinaria que, en definitiva comenzó el 6 de agosto de 1883.
Por ello se declara en nuestro país el día del Veterinario. A partir de ese hecho, cronológicamente podemos destacar:
- Escuela de Agricultura de Mendoza (tenía una cátedra de Veterinaria)
- Instituto Agronómico Veterinario de Santa Catalina
- Traslado del Instituto a La Plata
- Fundación Sociedad de Medicina Veterinaria
- Instituto Superior de Agronomía y Veterinaria (Buenos Aires)
- Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires
- Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
- Facultad de Agricultura, Ganadería e Industrias Afines-Corrientes
- Colegio de Médicos Veterinarios de la Pcia de Santa Fe
- Consejo Profesional de Médicos Veterinarios Ley Nacional 14.072
- Federación Veterinaria Argentina
Hasta aquí una cantidad de fechas y hechos importantes, pero a los cuales hay que agregarle un análisis del porqué de estos acontecimientos. Lo mismo que sucedió en Europa, a mediados del siglo XVIII, donde las epizootias diezmaban el ganado y que motivó la necesidad de contar con profesionales específicos para prevenir y curar enfermedades de los animales, dando lugar a la creación de la primera Escuela de Veterinaria ,en nuestro país. Dirigida por el hipiatra Claude Bougelat se inició la creación de escuelas europeas, como Alfort en Francia, Córdoba en España ,etc. Como era lógico el equino era el animal tipo, y lo médico la prioridad. En nuestro país, los brotes de aftosa de 1870 en adelante ,las enfermedades que se trajeron con la importación de reproductores, el crecimiento poblacional de Buenos Aires y el consecuente control de perros cimarrones y cerdos que deambulaban libremente alimentándose de basurales, la necesidad del control en Mataderos, fueron hechos más que suficientes para justificar la creación de Escuelas de Veterinaria, como así también legislar sobre todo lo que tenía que ver con la salud y tenencia de animales, pero , fundamentalmente, su relación con la salud humana.
Estos hechos, más la influencia de la Escuela Francesa, de neto corte médico, marcaron la orientación de nuestra carrera.
La preparación fue de médico veterinario asistencialista y por su instrucción en Bromatología y la falta de competencia de otras profesiones en esta disciplina, se abarcó laboralmente todo el espectro de actividades relacionadas con la salud animal, zoonosis y control de alimentos.
Así en 1882 se creó la Inspección Veterinaria Municipal en Buenos Aires.
También es de destacar que los primeros laboratorios de análisis clínicos para humanos, ante la inexistencia de bioquímicos, carrera creada posteriormente, fueron atendidas por veterinarios.
En los aspectos referidos a producción animal los logros se obtenían curando la sarna en ovinos o haciendo tacto en bovinos.
Se comenzaron a desarrollar actividades productivas en aves, cerdos e industria del zooterápico, por capacitación, por vocación personal de los veterinarios o intereses económicos empresariales y no por adecuación curricular.
los amplios espacios laborales, tanto a nivel estatal (SENASA, Ministerios provinciales, Municipios, Docencia),como a nivel privado (actividad independiente, Industria farmacéutica, etc),produjeron un “estancamiento” en las adecuaciones académicas, ya que con lo que se nos instruía, justificaba incumbencias suficientes para los egresados.
La falta de visión para prever una mejor preparación para poder mantener bajo el ámbito de la veterinaria esas actividades, y las que iban a producirse en función de las necesidades productivas y adecuaciones tecnológicas, produjo la iniciación de nuevas carreras relacionadas con los alimentos (ingenierías, licenciaturas, etc), como las relacionadas con producción animal y Zootecnia.
Es más, podríamos decir que colaboramos para la creación y funcionamiento de esas casas de estudio, en vez de tomar ejemplo de otros países (México) donde el zootecnista está incluido en la profesión veterinaria.
No obstante ello podríamos decir que colaboramos para la creación y funcionamiento de esas casas de estudio, en vez de tomar ejemplos de otros países (México) donde el zootecnista está incluido en la profesión veterinaria.
No obstante ello podríamos decir que se ha ampliado sustancialmente el ámbito laboral, más allá de situaciones económico-financieras, en función de nuevas actividades como:especies no tradicionales (ranas, cocodrilos, cérvidos, ,etc) desarrollo sostenible (conservación del medio, animales en extinción) como así también la recuperación de actividades en el control de alimentos en función del concepto de CALIDAD TOTAL, que permite posicionar al veterinario como a ningún otro profesional, ya que es el único preparado para determinadas acciones desde el animal en pie, en condiciones productivas respetuosas del medio y con las cualidades sanitarias requeridas para su industrialización y consumo.
Otro rubro es la orientación hacia animales de compañía o mascotas. Si bien es un campo laboral sin discusión, su importancia y consideración en el ámbito familiar va en aumento, lo que exige una preparación y especialización adecuada a la demanda.
Lo sofisticado de la industria farmacéutica, más los requerimientos en cuanto a los residuos derivados de los mismos y de los suplementos alimenticios, es otro rubro en aumento.
El ámbito de la investigación médica humana también requiere, aunque en menor número, de recursos veterinarios (bioterio, trasplanto logia, etc).
Docencia e investigación son directamente proporcionales al aumento referido. A mayor espectro de acción, mayor necesidad de información e instrucción.
FUNDAMENTACIÓN
El planteo de la definición del PERFIL DEL VETERINARIO presupone una reflexión y análisis de distintas variables de orden internacional nacional y locales que exceden ampliamente a la definición que, del mismo, se desprende del Decreto 256/94 del PEN (Poder Ejecutivo Nacional) como “CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES QUE CADA TÍTULO ACREDITA”.Va más allá de la enumeración de las distintas actividades para las cuales estamos habilitados, o sea, nuestros alcances ,los que, por comprometer el interés público, SE DENOMINAN INCUMBENCIAS y es, por cierto, función indelegable del Estado determinarlas .
¿ Y COMO SURGEN LAS MISMAS? Justamente, en base a los Perfiles y Alcances que se desprenden desde el espacio académico de las Universidades.
Esta breve introducción nos lleva a la siguiente reflexión.¿EXISTE POSIBILIDAD CONCRETA DE PODER DELINEAR LAS COMPETENCIAS Y HABILIDADES SOLAMENTE DESDE EL CONTEXTO CURRICULAR DE “LO ACADÉMICO”
¿ADONDE O A QUIENES CONSULTARÁ EL ESTADO PARA FIJAR LAS IMCUMBENCIAS? ¿SON LAS FACULTADES LAS REFERENTES O POR EL CONTRARIO, LAS ASOCIACIONES, COLEGIOS/ CONSEJOS,QUE NUCLEAN A LOS PROFESIONALES LOS INDICADOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PERFIL DEL VETERINARIO?.
No son preguntas fáciles de responder, pero tampoco constituyen insalvables dilemas. Aunque es necesario, para ello, hacer una aproximación a los profundos cambios de contexto de fin de siglo, a la hora de esbozar líneas de acción.
Hoy, conceptos como globalización de la economía, mundialización, mercados emergentes,
Muchos más; dejaron de ser expresiones de los intelectuales para transformarse en realidades que “golpean” fuerte y cotidianamente nuestras vidas, y sobre todo; y esto es indicativo; en el sistema productivo que lógicamente debe adaptarse para ser competitivo y poder enfrentar las nuevas reglas de juego.
Y ES AQUÍ DONDE RADICA GRAN PARTE DE LA PROBLEMÁTICA, ya que las diferentes profesiones ligadas al sector deben (o deberían) “aggiornarse” para poder ser los verdaderos protagonistas de las nuevas demandas.
En la actualidad puede observarse cómo los sectores tradicionales de la producción, y otros, se han adaptado más eficientemente a los llamados cambios de escenarios y por ello exigen nuevas respuestas aceptando las propuestas o emprendimientos, así provengan de las profesiones que históricamente poseen “las incumbencias” o de otras carreras o actividades cuyo único mérito, nada desechable por cierto fue el acomodarse más rápidamente, que aquellas con larga tradición.
Sumado a esto, otra característica propia de estos tiempos es, justamente, el progresivo desdibujamiento de las fronteras entre las profesiones, hecho que requiere cada vez más de una idoneidad y flexibilidad sustentadas en una fuerte formación básica para ser competitivos y eficaces en una época de empleos polivalentes.
Los espacios laborales ya no pueden defenderse únicamente a través de leyes o decretos que fijen incumbencias, sino que deberán ser acompañados de respuestas al medio de alto impacto y calidad fundamentadas desde nuestra formación científica y nuestro conocimiento del campo laboral. Conocimientos, también están atravesados por otra característica de la condicionalidad pos-moderna propia de este siglo, es el de la incertidumbre.
Concepto que alude, básicamente, al no conocimiento de lo que va a ocurrir con las profundas transformaciones que, desde las ciencias, el hombre está produciendo en el mundo; y los mercados, que no son ajenos, se tornan difíciles de manejar o predecir con las nuevas tendencias. LA INCERTIDUMBRE PLANTEA AL MENOS DOS ASPECTOS A LA HORA DE ELABORAR EL PERFIL:
- EL DE LOS VALORES
- EL DE LAS CIENCIAS
Ambos con una gran significación ya que, por un lado, el profesional a formar es ante todo un ser social y debe ser portador de valores, ser íntegro y fundamentalmente ético y por otro, conocedor profundo de su disciplina aceptando que el conocimiento científico no es algo acabado ni absoluto sino en constante evolución y por lo tanto debe estar capacitado para ir más allá de la información recibida y sacar conclusiones nuevas (CAMILLONI,
Alicia 1995) .
Estos antecedentes, constituyen solo una parte de los que fundamentan los profundos cambios que se observan en el tejido social, y de la compleja trama que surge de su relación con las Instituciones y el Estado, este último, enmarcado en una política neoliberal que complejiza aún más los procesos de cambios, dado que en sus proyectos de Evaluación
Institucional y de reforma Curricular el “espíritu” predominante es el de “accountability”
O sea, el control de gestión, la eficiencia interna cuando debiera poner énfasis en los proyectos sociales que emanen de las Universidades dando respuestas a las características, demandas y transformaciones del sistema al cual pertenece.
¿Y quien es el ejecutor de estos proyectos sociales?. Sin lugar a dudas el profesional que sale al medio. He ahí la importancia de los Colegios/Consejos que los reciben y habilitan ,y su misión y responsabilidad de participar en la determinación de las pautas para la elaboración de los nuevos perfiles, dado que la futura currícula estará orientada por ese modelo ideal de Ser –social / Ser –profesional, definitiva un SER HUMANO.
Por todo lo expuesto ,la pregunta inicial referida a quienes son los responsables para delinear las pautas básicas para la formación profesional ,no sería de arduo análisis y entendimiento si pensamos en un término, que no por abstracto, es menos válido y éste es el concepto de INTERINSTITUCIONALIDAD..
La trama compleja entre las Facultades, los Consejos y la Sociedad hace imposible pensar hoy que el nuevo perfil del Veterinario pueda salir solamente de alguna de ellas.
Todos deben ser partícipes de la construcción de un modelo ideal que, transferido a las currículas de las diferentes unidades académicas, conlleven a la formación de un Veterinario capaz de responder eficientemente a los cambios impuestos por las necesidades sociales, con una formación que vaya más allá, de la teorización casi siempre rígida y estática, y habilitado para responder con eficacia a los cambios de escenarios y la incertidumbre que caracterizan la actual situación.
En este sentido, se deberán agotar todos los caminos y las estrategias posibles para lograr un Veterinario formado en plenitud, capacitado tanto para responder demandas actuales como futuras, con un profundo sentido crítico-social, con aptitudes y actitudes que signifiquen que pueda ser un formador en el ámbito de su desempeño ,un constructor de nuevas demandas y políticas de desarrollo y por sobre todo ,un veterinario con una sólida formación ética, impulsado a favorecer siempre un desarrollo humano sustentable en armonía y equilibrio productivo con el medio ambiente.
PERFIL DEL PROFESIONAL DE LAS CIENCIAS VETERINARIAS
Es el profesional que, en función del mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo humano sustentable, imbuido de un espíritu ético, científico y humanístico, sea capaz de ejecutar acciones tendientes a la previsión, planificación y resolución de la problemática
Planteada en diferentes ámbitos de la realidad socio-cultural y del medio ambiente, con relación a todo lo que directa o indirectamente sea atinente a las especies animales.
Entre las actividades generales y específicas propias de su ejercicio profesional se destacan:
LA SALUD Y PRODUCCIÓN de especies animales convencionales y no convencionales
LA TECNOLOGÍA y protección de alimentos
LA PROMOCIÓN y preservación de la Salud Pública
LA PRESERVACIÓN del ambiente
EL GERENCIAMIENTO público y privado de sistemas sanitarios, de producción y de servicios relativos a sus prácticas.
LA INVESTIGACIÓN y transferencia del conocimiento científico y tecnológico
SALUD Y PRODUCCIÓN de especies animales convencionales y no convencionales
A nadie escapa que, hoy por hoy, la diversificación de la producción agropecuaria es una necesidad y la preservación de los ecosistemas naturales una obligación. En este contexto, el Médico Veterinario del futuro debe estar preparado para enfrentar el desafío de trabajar con especies no domésticas.
Tal acción deberá desarrollarse aplicando con criterio y plasticidad los conceptos básicos de la sanidad en la prevención y en la resolución de las patologías inherentes a la cría cautiva o semi-cautiva de especies silvestres de interés económico (para obtención de productos y subproductos) o puramente ecológico (para repoblamiento o como banco genético).
Esta actividad debe complementarse y enriquecerse con el aporte de la zootecnia y su importancia fundamental para hacer más redituables y exitosos los emprendimientos comerciales, sin descuidar los puramente conservacionistas.
Nuestra profesión es la única que reúne los tres pilares básicos sobre los que se edifican los programas de propagación cautiva o semicautiva de fauna silvestre: Biología, Salud Animal y Zootecnia, aunque la correcta cobertura de estas disciplinas no constituyen la única responsabilidad de los profesionales veterinarios del futuro.
Esto es así no solo para dar respuestas a las demandas actuales, también es importante realizar una mirada prospectiva, puesto que, los programas de aprovechamiento de los recursos naturales silvestres se están concentrando en la utilización in-situ, priorizando la valorización de los ecosistemas en términos económicos, e incluyéndolos como alternativas de producción en la empresa agropecuaria.
Los PROFESIONALES DE LAS CIENCIAS VETERINARIAS deberán estar capacitados para evaluar, y asesorar en consecuencia a los productores agropecuarios, sobre la conveniencia o no de desprenderse de las “tierras improductivas”, a favor de algo más de superficie para el ganado.
Será en definitiva el veterinario, el encargado de alertar al productor sobre la perdida patrimonial y sin dudas económica, que implica el secado de un estero, por ejemplo. El drenado de humedales para incrementar la superficie “útil” de un establecimiento dado, significa la irreparable perdida de decenas de miles de dólares en carne y cuero de carpinchos y nutrias, huevos de yacarés, ranas criollas y anguilas para consumo y una variada avifauna que, de manera creciente, demandan los proyectos de ecoturismos; todo lo cual se podrá utilizar sobre la base de sencillos y económicos programas de manejo para uso sustentable, que el veterinario capacitado del futuro estará en condiciones de elaborar.
TECNOLOGÍA Y PROTECCIÓN DE LOS ALIMENTOS
“se debe a la posibilidad de conocer, transformar y evaluar la situación de los alimentos, que se inicia con la producción de la materia prima y termina con el consumo.”
Esta frase, resume, si la analizamos los ejes fundamentales de los cambios y dirección que debemos tomar
Los puntos básicos serían cuatro:
A-PRODUCCIÓN DE MATERIA PRIMA
B-PROCESO DE MATERIA PRIMA
C-COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTO ELABORADO
D-CONSUMO DE ALIMENTO
PRODUCCIÓN DE MATERIA PRIMA
Significa comprender que el producto que obtenemos tiene que cumplir determinadas características, necesarias para su transformación (fermentación, curado, envasado, etc)
Es necesario hablar de la materia prima obtenida y del animal. Un animal sano no siempre da una buena materia prima y a esto debemos sumarle el hábitat, sano o enfermo; en cambio una materia prima buena necesariamente tiene que ser obtenida de un animal sano, en síntesis un ecosistema sano y cuando se dice sano, se dice en equilibrio.
PROCESO DE MATERIA PRIMA
Es el punto nodal, el centro, si no se comprende la transformación a la que se puede someter a la materia prima obtenida, no se entenderá jamás lo que producimos en la base o lo que consumimos en la cúspide.
Cuando asimilemos exactamente la tecnología y los cambios que suceden en los procesos de elaboración, es recién en ese momento que nos daremos cuenta de la dimensión que tiene una buena materia prima en el proceso, en el producto en góndola que supervisamos, o en el tipo de alimento que aconsejamos.
A partir de ese instante empezaremos a entender lo que vemos.
COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTO ELABORADO
En un mundo donde el alimento de un extremo se consume en el otro, las formas de comercialización son de las mas variadas y cambiantes, de la única forma que lo comprenderemos es entendiendo la materia prima y fundamentalmente procesos de lo que dependerá el packaging, para determinar así su comercialización (transporte, duración, depósito, etc).
CONSUMO DE ALIMENTO
Llegamos al hombre que es la razón de nuestra profesión, como darle alimentos, hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, etc, en la forma más genuina posible y que no enferme, solamente se podrá lograr desarrollando y protegiendo procesos que no alteren y mejoren la materia prima sana obtenida.
FORMACIÓN NECESARIA
Es necesario que el profesional tenga conocimientos en fundamentos químicos y bioquímicos de la tecnología de alimentos; microbiología e higiene de la industria de los alimentos; ingeniería de los procesos de la conservación de los alimentos; control químico analítico y de calidad en la industria de los alimentos; formación y ética; aspectos normativo, instituciones; y tecnologías específicas como las industrias lácteas, cárnicas, oleaginosas ,farináceas, suplementos dietéticos, de frutas y verduras.
Todo esto se desarrolla bajo tres premisas básicas, hoy en el mundo agroalimentario:
–A. CALIDAD TOTAL
–B. GENUIDAD DE LOS PRODUCTOS
–C. TRABAJO INTERDISCIPLINARIO
Por último, no hacemos más que volver a la etimología de la palabra. Bromatología: Ciencia que estudia los alimentos.
PROMOCION Y PRESERVACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA
Las dimensiones sociales y económicas juegan un papel fundamental en la comprensión del proceso salud-enfermedad.
El trabajo interdisciplinario entre las ciencias de la salud y las ciencias sociales ayuda a vislumbrar respuestas en el campo de la salud. Aunque complejo cuando consideramos lo social y lo económico ampliamos el espectro e incorporamos aspectos fundamentales para un análisis objetivo de la realidad.
Las intervenciones en el área de la salud son mas duraderas en la medida que se adecuan a las características socioculturales y económicas de las comunidades.
La salud y la enfermedad se conciben, así como un proceso determinado socialmente por las condiciones concretas de existencia .Es decir, que las causas fundamentales de la salud y la enfermedad se encuentran en la forma en que la sociedad se organiza. Salud entendida como las posibilidades de desarrollo de las potencialidades de los individuos y la comunidad.
La Veterinaria como ciencia de la salud tiene ingerencia en lo referente a la prevención y promoción de la salud.
LA SALUD PUBLICA VETERINARIA CONSISTE EN LA UTILIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS, LAS TÉCNICAS Y LOS RECURSOS DE LAS CIENCIAS VETERINARIAS PARA EL MEJORAMIENTO Y LA PROTECCIÓN DE LA SALUD HUMANA.
El objetivo de la Salud Pública Veterinaria es contribuir al bienestar de las poblaciones humanas s través de la producción de proteínas de origen animal, garantizando su inocuidad y calidad, evitar las condiciones que favorezcan el desarrollo y la transmisión de enfermedades comunes al hombre y los animales; preservar el ambiente del efecto de la industrialización de la producción animal y la tenencia de animales; contribuir en la búsqueda de soluciones a problemas de salud a través del desarrollo de modelos animales para investigaciones biomédicas.
Según estos conceptos, los ámbitos de acción de las ciencias veterinarias tiene relación con:
- La promoción de la salud animal con el objetivo de mejorar la producción de alimentos sanos para el consumo humano.
- La protección y producción de los alimentos, garantizando su inocuidad y calidad nutritiva, y previniéndola transmisión y difusión de enfermedades vehiculizadas por los alimentos.
- La prevención y control de zoonosis, causantes de la morbilidad, inhabilitación y/o mortalidad en grupos humanos vulnerables y la población en general.
- La protección del ambiente en relación a los riesgos potenciales para la salud pública originados por la industrialización de la producción animal, la tenencia de animales productivos y de compañía en las ciudades y la comercialización de fauna silvestre.
En este marco adquiere una importancia fundamental la promoción de la salud, que consiste en poner a disposición de la población los medios necesarios para mejorar y proteger su estado de salud, siendo la educación el elemento esencial para el logro de tal objetivo.
Prevención significa preguntarse por las causas individuales y sociales de la enfermedad. La persona que enferma lo hace dentro de una comunidad como “emergente” de la misma. La comunidad es parte de la aparición, desarrollo y término del padecer de una persona. Contiene las formas de enfermar y de curar, es decir, que la salud y la enfermedad poseen significados individuales y sociales en cada cultura y sector social, de acuerdo a sus creencias religiosas y su cosmovisión.
Prevenir es facilitar el desarrollo de acciones de autocuidado.
Es crear propuestas de promoción de la salud en forma conjunta con la comunidad, poniendo a su disposición la información necesaria que les permita cuidar y cuidarse.
Cuanto más informada esté la población poseerá mas elementos que le permitan participar (en lo referente a su salud), dependiendo menos del profesional para encontrar o alcanzar las formas de proteger su alud.
Para ello es necesario que la prevención se traslade de la enfermedad a la salud. Es decir, que la promoción de la salud, a través de proyectos educativos, se constituya en el sostén (el eje central) de la formación profesional y de su tarea en programas de salud pública.
Constituye una responsabilidad de las Ciencias Veterinarias el promover la salud en la población mediante actividades educativas relacionadas con los factores ocupacionales y ambientales que puedan afectar su salud, la producción de alimentos sanos, formas de trasmisión de enfermedades a través de lo alimentos, enfermedades comunes al hombre y a los animales.
Nuestro trabajo consiste en ayudar a esclarecer los problemas y objetivos que la comunidad
tiene funcionando en su seno, favoreciendo a que sus integrantes tomen conciencia de sus posibilidades y aptitudes.
PRESERVACIÓN DEL AMBIENTE
Aceptando que el ambiente (o medio entorno) en sentido amplio está constituido por todos los elementos (independientes e interdependientes) que son parte activa o no de un sistema en términos ecológicos y que existen áreas del conocimiento directamente relacionados con una racional y sustentable utilización del mismo, la participación de la VETERINARIA como disciplina aplicada resulta relevante.
Desde varios aspectos los profesionales veterinarios tienen vinculación con la conservación ambiental. Existen modelos económicos basados en el supuesto de que las economías y los mercados deben crecer continuamente aún a expensas del deterioro del ambiente, la pérdida de riqueza natural o de la calidad de vida. Esto ha llevado a políticas insostenibles de explotación, como por ejemplo, considerar que la deforestación-sin excepciones-constituye “una mejora de la tierra”
Los nuevos modelos de desarrollo exigen alternativas económica y ecológicamente sustentables, con verdadera conciencia nacional y global del real valor de los recursos naturales, sean renovables o no, debiendo incluir aspectos cualitativos y no meramente cuantitativos.
La comprensión de la interdependencia entre los elementos de la naturaleza, ha sido facilitada por la ciencia moderna, especialmente por la Física y la Biología (en especial una rama de esta última, convertida progresivamente en Ecología).
Pero el problema ambiental como tal, excede la posibilidad de una o varias ciencias; es ante todo un problema del desarrollo de la especie humana y en relación de este desarrollo con su base natural. No es un problema que se haya encontrado antes en las etapas de la evolución física o biológica.
En consecuencia es un problema interdisciplinario, en el que confluyen para su análisis y la búsqueda de soluciones, todas las ciencias; tanto físicas como biológicas, como antrópicas.
Resulta así, que el profesional veterinario vinculado a explotaciones agropecuarias,
Ineludiblemente asesorará sobre la utilización de los recursos naturales e indicará prácticas de manejo que pueden resultar altamente favorables a la conservación de esos recursos, o bien, en el otro extremo, tremendamente perjudiciales. Contribuir a solucionar el agotamiento de los recursos naturales y el envenenamiento de las fuentes de vida, aparecen como desafíos primordiales.
Las transferencias de tecnologías que se propagan, deberán tener en cuenta las exigencias de los ecosistemas locales y su supervivencia a largo plazo a través de la utilización de sistemas no destructivos.
A este panorama deben añadirse las acciones puntuales que perjudican a la fauna y que obedecen a causas que, en algunos casos, acompañan al proceso de desarrollo (por ejemplo: reducción de hábitat) y en otros casos, son independientes de éste. Como claro ejemplo de éstas últimas acciones puede mencionarse el comercio de mascotas proveniente de la fauna silvestre y al margen de las normas que lo regulan.
Con respecto a las incumbencias que al profesional veterinario corresponden en temas ambientales, derivan dela formación teórica y práctica durante el cursado de la carrera, y que le permitirán desenvolverse con idoneidad en la conservación del ambiente.
Las actividades que implican la utilización de recursos naturales están íntimamente relacionadas con el manejo (conducción, asesoramiento, etc) de rodeos, sean para producción de carne, de leche ,o de cualquier otro propósito, e independientemente de la especie sujeta a explotación.(Se incluirán dentro de este grupo de actividades a la sanidad de grandes animales y a cualquier tipo de producción con fines zootécnicos).Implican, entre otras medidas, la implementación de tecnologías referidas al uso del suelo, pasturas, fuego, desmalezamiento, tratamiento de plagas, uso de biosidas, tratamiento de residuos orgánicos, eliminación o reconversión de desechos, prevención de intoxicaciones, desmonte, reforestación, etc.
Otro grupo de acciones está vinculado al ambiente humano desde una perspectiva sanitaria
En este caso la incumbencia propende a la protección de la salud del entorno antrópico inmediato. Como ejemplo puede mencionarse a la Bromatología, Toxicología o Saneamiento Ambiental en general.
Un tercer grupo se vincula en forma extremadamente directa con el veterinario y se refiere a la fauna. Graves desequilibrios ambientales tiene su origen en la extracción de especies autóctonas o en la introducción de especies exóticas.
Un aspecto dentro de este grupo está referido a la sanidad y manejo de criaderos comerciales de animales silvestres. Aquí el profesional veterinario tiene competencia primaria casi exclusiva y prácticamente indelegable a otras profesiones.
Un segundo aspecto, es en la educación de la comunidad acerca de las normas legales que existen, las razones técnicas en las que éstas se fundamentan y los criterios éticos que deben regir la tenencia de mascotas. Sobre la comercialización de mascotas puede contribuir eficazmente a que el tráfico se desenvuelva en forma transparente, dentro de la normativa legal vigente y acorde a pautas técnicas y éticas que deben ser respetadas a nivel nacional e internacional.
GERENCIAMIENTO PÚBLICO Y PRIVADO DE LOS SITEMAS SANITARIOS DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS RELATIVOS A SUS PRÁCTICAS
El proceso universal de globalización de la economía basado en la libre competencia ha motivado a los países a cambios en su estructura y leyes de mercado que no siempre son interpretadas por la mayoría de los profesionales de las ciencias veterinarias.
Los veterinarios desempeñan un papel muy importante en el campo de la salud pública, la estrecha relación presentada entre la salud humana y la salud de animales domésticos y silvestres.
Ciertas enfermedades pueden transmitirse directa e indirectamente entre los animales y el hombre, además de afectar la producción.
La formación de profesionales sin modelos claros es muy difícil. Nuestras facultades sin una política nacional coherente tratan de adaptarse a la realidad formando profesionales de “momento”.
Se siguen privilegiando los conocimientos dados en cada materia y en la práctica clínica a expensas de la salud pública y producción.
No existe en la currícula de las facultades la formación profunda e integrada en gerenciamiento público y privado de los sistemas sanitarios y es necesaria una formación básica en el alumno de Ciencias Veterinarias.
El sistema productivo agropecuario reclama y busca profesionales que sepan asesorar, orientar y participar en las producciones y para ello es necesario el conocimiento integrado de materias como Enfermedades Infecciosas, Salud Pública, Economía, Epidemiología, Producción, Sanidad y Clínica, etc, pues hoy podemos decir que la formación en estas materias es insuficiente por lo parcial de sus contenidos y la atomización que no permiten su correcto aprovechamiento.
Todo lo expuesto obliga a un compromiso moral y social para formar un profesional que responda a las necesidades planteadas. Debemos llegar al año 2000 con mujeres, hombres y niños con un estado de salud que les permita llevar una vida social digna y para ello no es solo suficiente la atención primaria de la salud, sino que se debe mejorar la alimentación y la producción que juegan un rol muy significativo en la nutrición ya que por ejemplo, se requiere un 30% de proteínas de origen animal.
La producción en nuestro país y de América Latina presenta niveles muy bajos debido a los malos manejos y a las enfermedades donde las pérdidas superan los 900 millones de dólares (tuberculosis, brucelosis, peste porcina, triquinosis, etc).
Por lo presentado debemos modificar la situación propendiendo a que las currículas integren adecuadamente sanidad, producción y gerenciamiento para lograr profesionales altamente capacitados.
ROL DE LA VETERINARIA EN EL AREA DE LA GENERACIÓN Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Si consideramos al profesional veterinario desde la perspectiva de la práctica profesional, y aún más, lo tratamos de definir desde las prácticas sociales de la profesión, teniendo en cuenta su vínculo con la sociedad y las condiciones históricas de la misma, nos encontramos con un sujeto/persona a la cual esa misma sociedad preparó a través de la Universidad Intelectual y éticamente como un agente productor y transmisor de cultura (en su más amplia acepción).
Este rol aceptado de hecho históricamente, viene cumpliendo el profesional veterinario en los ámbitos rural y urbano desde siempre. Es nuestro compromiso rescatar esa función social y educativa fundamentando, hoy más que nunca la formación integral y capacitación continua para lograr un ser social, un ser profesional; profundo conocedor de las disciplinas
que sustenten su quehacer y, sobre todo un sujeto de transformación social.
En la sociedad capitalista participan e interactúan un conjunto de relaciones económicas, sociales y políticas. El moderno sistema de profesiones debe ser interpretado en relación con ese conjunto de factores que impulsan el desarrollo del capitalismo moderno.
La racionalización se manifiesta en todas las prácticas sociales. En ese sentido, la constitución de las profesiones modernas es impulsada por un proceso de racionalización del saber, o sea, el desarrollo de las profesiones es paralelo a la formación y especialización del saber.
El término profesión hace referencia a casi todo un grupo especializado en el desarrollo de un área específica, poseedor de la competencia intelectual necesaria para ejercer esa práctica. Entre sus rasgos definitorios podemos denotar el carácter monopólico de “una actividad que se supone obedece a unas reglas y se basa en unos conocimientos que sólo los que la desempeñan poseen” (J.Gimeno,1990)
En el campo académico-profesional, la constitución de especialidades y carreras presupone siempre un conjunto de especialistas que reivindican el dominio de “saberes explícitos”, deliberadamente sistematizados en el marco de las instituciones socialmente encargadas de la reproducción mediante una acción pedagógica determinada (plan de estudios).La posesión de este cuerpo de normas y saberes constituyen el fundamento de la autoridad científica del profesional.
Es importante destacar, además, que la transformación de los paradigmas productivos, así como los cambios que se producen en el medio social y la explosión del conocimiento, plantean a las instituciones educativas una dinámica del funcionamiento en el que su eje preponderante es el currículo educativo, así como lo relativo a su estructuración, reformulación y articulación con los proyectos políticos-sociales en una relación de carácter dinámico.
El campo de conformación curricular es un conjunto estructurado de contenidos culturales que se articulan en torno a un determinado tipo de formación que se pretende obtengan los futuros profesionales.
La conformación curricular inherente a las Ciencias Veterinarias involucran disciplinas variadas que se sustentan sólidamente en asignaturas básicas, tales como: Matemática, Química General y Biológica, Física General y Biológica, Biología, Zoología,
Bioestadística, Ecología, Botánica; los contenidos de ésta última se constituyen en insumos necesarios para el estudio de especies vegetales de interés aplicables en diferentes aspectos a la salud y producción animal.
Ahora bien, a partir de lo expresado anteriormente podemos afirmar que los profesionales de las Ciencias Veterinarias durante su capacitación adquieren una sólida formación en diversas disciplinas que forman parte de los distintos niveles de la Educación Superior.
La educación moderna demanda educadores con sólidas bases científicas, conscientes de su rol y comprometidas con las transformaciones de las diferentes realidades.
Nuestra profesión en tal sentido, está en condiciones de dar respuestas a dichos requerimientos. Es por ello que creemos que los veterinarios, en articulación interdisciplinaria con otros profesionales, deben asumir su rol protagónico en la tarea fundamental de transferir conocimientos en beneficio del desarrollo social, en los distintos estratos de la enseñanza de nuestro país, además de la extensión, la que constituye en una tarea ineludible de su ejercicio profesional.
En tal sentido, y a los fines de garantizar la excelencia en su rol como transmisor de conocimientos, proponemos que se complemente la universalidad de su formación con los aportes que devengan de las disciplinas específicas y que sustentarán su quehacer docente.
Respecto a la generación del conocimiento, sin duda que la investigación es la responsable
De promover el avance científico. La ciencia y a tecnología se constituyen además, en uno de los principales factores para la formación de recursos humanos responsables de la transformación del sector productivo en nuestro país.
En tal sentido no podemos dejar de reconocer que la actividad científico-tecnológica estuvo fuertemente restringida durante las últimas décadas. Entre las causas más relevantes podemos señalar las de orden político. Otro aspecto a considerar es el marcado éxodo de científicos y, finalmente, una severa retracción en la disponibilidad de recursos financieros para el fomento de tales actividades, en primer termino por parte del estado; aunque también debemos reconocer que el sector privado, salvo en algún espectro muy específico, no ha sumido la responsabilidad de asegurar el financiamiento de tales actividades.
El desarrollo científico y tecnológico de las Ciencias Veterinarias no escapa al contexto, por ello creemos que nuestra profesión debe aspirar a la recuperación de niveles de excelencia en este campo. Sólo así podrá contribuir, de manera significativa al sustento de políticas prioritarias que se orienten al desarrollo y al crecimiento general.
Este objetivo se podrá alcanzar, a través de la utilización y la reconversión del conocimiento en tecnologías operativas que beneficien los medios de producción, la productividad y, en definitiva, la calidad de vida de nuestra población.
Es entonces un desafío que nuestra profesión deberá asumir, particularmente si consideramos los lineamientos básicos del perfil de nuestros profesionales que establecen como fin último, el bienestar del hombre.