Principios globales de colegialidad veterinaria
AVEACA compartió un conjunto de pautas que describen cómo los profesionales veterinarios deben comportarse entre sus pares, creado por la FECAVA y WSAVA.
AVEACA compartió un conjunto de pautas que describen cómo los profesionales veterinarios deben comportarse entre sus pares, creado por la FECAVA y WSAVA.
La denuncia inmediata le permite al Senasa implementar medidas sanitarias y vigilancia para contener la situación y disminuir su impacto.
El 12 de mayo se realizará la primera fecha de un nuevo ciclo de capacitaciones organizado por la FeVA, AVEACA y Mars para veterinarios de pequeños animales. La jornada es gratuita con inscripción previa.
El 11 de mayo se realizará el primer encuentro dedicado a esta temática organizado por el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur. Estará a cargo de la inspectora veterinaria oficial del Senasa y docente de la Universidad Nacional de La Pampa, Cecilia Schiaffino.
Con una modalidad mixta (presencial – virtual), los referentes de la Federación Veterinaria Argentina debatieron los temas de interés para la profesión veterinaria.
Compartimos la invitación del Colegio Médico Veterinario de Chile a participar del Diplomado en Homeopatía. La formación se propone brindar herramientas y alternativas terapéuticas para la atención clínica veterinaria.
Esta especie, incorporada como mascota, puede suponer riesgos para la salud humana y animal. El Senasa brinda recomendaciones y asistencia a los veterinarios que tomen contacto con los poseedores de estos animales.
Un equipo de investigación del Laboratorio de Virus Equinos del INTA Castelar logró controlar con una crema antiviral de uso tópico el Exantema Coital Equino (ECE), una enfermedad venérea altamente contagiosa y con impacto negativo para la industria hípica.
Así lo determinó un estudio realizado por especialistas del INTA y de la Universidad de Zaragoza –España–. Según el trabajo –realizado en el sur de San Luis– el total de las emisiones depende del tipo de gestión y la tecnología que aplique el productor en los rodeos de cría bovina. Cuanto más eficiente es el sistema, menor es la emisión que registra y mayor la producción de carne.
La Resolución 153/21 brinda criterios y herramientas que optimizan el proceso de denuncia ante el Senasa por parte de los actores involucrados.