Recomendaciones para evitar la propagación y ocurrencia de brotes de triquinosis
El Senasa recuerda pautas y precauciones para la crianza de cerdos, elaboración de productos de origen porcino y la caza de animales silvestres.
El Senasa recuerda pautas y precauciones para la crianza de cerdos, elaboración de productos de origen porcino y la caza de animales silvestres.
Especialistas de la Estación Experimental Agroforestal del INTA en Esquel trabajan en la puesta a punto de los ajustes necesarios de la carga ganadera, en función de la disponibilidad forrajera. Un proyecto que se enfoca en la conservación de los ecosistemas patagónicos.
El 2 de junio se realizará la segunda fecha del ciclo de capacitaciones organizado por la FeVA, AVEACA y Mars para veterinarios de pequeños animales. La jornada es gratuita con inscripción previa.
Las sugerencias del Senasa permiten controlar la parasitosis, evitar el desarrollo de resistencia y preservar las drogas disponibles.
Lo informó el Ministerio de Salud de la Provincia. El caso ocurrió en la localidad de Coronel Suarez. Desde la sospecha del diagnóstico, las autoridades sanitarias se encuentran desarrollando acciones de prevención y control.
La FeVA, junto a FADIA y FECOVET emitieron un comunicado en el que expresan su preocupación por el cierre de las exportaciones de carnes y sus consecuencias.
AVEACA compartió un conjunto de pautas que describen cómo los profesionales veterinarios deben comportarse entre sus pares, creado por la FECAVA y WSAVA.
La denuncia inmediata le permite al Senasa implementar medidas sanitarias y vigilancia para contener la situación y disminuir su impacto.
El 12 de mayo se realizará la primera fecha de un nuevo ciclo de capacitaciones organizado por la FeVA, AVEACA y Mars para veterinarios de pequeños animales. La jornada es gratuita con inscripción previa.
El 11 de mayo se realizará el primer encuentro dedicado a esta temática organizado por el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur. Estará a cargo de la inspectora veterinaria oficial del Senasa y docente de la Universidad Nacional de La Pampa, Cecilia Schiaffino.