Acuerdo con Brasil para exportarle genética bovina
Ambos países se comprometieron a seguir trabajando juntos a nivel bilateral, regional y multilateral.
Ambos países se comprometieron a seguir trabajando juntos a nivel bilateral, regional y multilateral.
El objetivo de esta nueva normativa es la formalización de los canales comerciales de productos zooterápicos. Su incumplimiento puede dar lugar a sanciones legales.
La técnica de digestión artificial representa una herramienta que posibilita el diagnóstico temprano de la enfermedad y evita el contagio al ser humano.
Desde la FeVA, instamos a extremar los controles, especialmente en aquellos lugares de mayor concentración y movimientos de equinos.
Investigadores del Centro de Reproducción Animal del INTA Chubut presentaron tres corderos patagónicos logrados por la implementación de biotecnología reproductiva in vitro. Un avance que permite acelerar los procesos de mejoramiento genético a menor costo y busca potenciar la producción de la región.
El Senasa realiza un trabajo de identificación y evaluación de los riesgos de introducción de la enfermedad a la Argentina y le solicitó información sanitaria a Venezuela.
Más luces, menos ruido. Sin pirotecnia sonora todos estamos mejor. Es un mensaje de la FEVA.
El bienestar de los animales es parte del cuidado de su salud. Ya está online el nuevo video de Minuto FeVA para promover las buenas prácticas veterinarias. Esta vez, nos recuerda que el bienestar de los animales es parte del cuidado de su salud, lo que incluye cuidados sanitarios, acceso constante a alimentos y bebidas…
El CMV de dicha provincia elaboró un video para difundir el papel fundamental de quienes ejercen esta actividad y los roles del colegio de profesionales.
El Colegio de Médicos Veterinarios de la provincia de San Juan eligió a sus autoridades para el periodo octubre 2019 / diciembre 2021. La designación tuvo lugar el 28 de octubre de 2019 de acuerdo a lo establecido por la Ley Nº 1831-A. El Dr. Ángel Frau continuará en su rol de presidente.